Informes de eventos  •  La Cámara

Diálogo sobre el futuro de Europa: Escenarios postelectorales en la UE – un análisis franco-español sobre el futuro del continente

El eurodiputado español, Javier Zarzalejos, y el ex diputado del parlamento francés, Stéphane Vojetta han analizado los desafíos para la región.

El eurodiputado español, Javier Zarzalejos, y el ex diputado del parlamento francés, Stéphane Vojetta han analizado en la Cámara de Comercio Franco-Española, el ascenso de la extrema derecha, así como otros desafíos para la región, como la amenaza rusa o la pérdida de competitividad frente a China

La consultora de comunicación y asuntos públicos Grayling, en colaboración con la Cámara de Comercio Franco-Española, ha celebrado un coloquio en el que destacados políticos de España y Francia han hecho balance de los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo del pasado 9 de junio, y han debatido sobre los principales desafíos a los que se enfrentará la UE en los próximos cuatro años.

El evento, moderado por Javier Corrales, director de Asuntos Públicos de Grayling, contó con la participación de Javier Zarzalejos, eurodiputado por el Partido Popular, y Stèphane Vojetta, exdiputado francés por Renaissance, el partido del actual presidente, Emmanuel Macron. Ambos ponentes analizaron las consecuencias políticas y económicas que los resultados electorales podrían tener para el futuro de la Unión Europea.

El debate se celebró en el contexto del notable éxito del Partido Popular en Europa, el descalabro del partido gobernante en Francia, el auge del partido Rassamblement, liderado por Marine Le Pen, y la convocatoria de elecciones legislativas en Francia que se celebrarán el próximo 30 de junio en primera vuelta, y en segunda vuelta el 7 de julio. Los ponentes no mostraron extrañeza por estos resultados, pero sí resaltaron el impacto que tendría en la política española y europea en los próximos años. Por otra parte, señalaron la creciente división entre Sumar y Podemos, lo que en opinión de Vojetta fue una de las claves de los peores resultados de la izquierda en España en años recientes.

El auge de la extrema derecha en Europa

Un aspecto que ocupó gran parte del debate fue el avance de la extrema derecha en Europa. Zarzalejos comentó que “Europa es una sociedad envejecida y atemorizada”, una observación que el político francés corroboró, indicando que las crisis recientes, como la covid-19, los atentados del islamismo radical o las crisis migratorias han incrementado la percepción de inseguridad en los estados miembros. Los comicios revelaron una tendencia proteccionista atribuida a la creciente popularidad de una derecha más tradicional.

Asimismo, los participantes resaltaron el papel de las redes sociales en la campaña política, constatando que estas plataformas han fomentado un diálogo democrático, pero que también han contribuido al aumento de la desinformación.

A la espera de que se asignen los principales cargos en la Eurocámara, la Comisión y el Consejo Europeo a lo largo del mes de julio, los participantes anticiparon que las políticas de seguridad y defensa ganarán importancia, con la gran incógnita de quien ganará las elecciones presidenciales el próximo mes de noviembre en Estados Unidos.

Posible ataque ruso en suelo europeo

El eurodiputado español reveló que Rusia podría estar planeando un nuevo ataque en Europa para poner a prueba la fortaleza de la OTAN ante la posible llegada de Trump al gobierno norteamericano. Y en otro orden de cosas, Zarzalejos señaló que Europa está perdiendo competitividad, lo que agrava las tensiones con países como China.

Vojetta, centrado en las próximas elecciones francesas a las que se presenta como candidato, subrayó que el desafío para Francia es asimilar los resultados, especialmente para Macron. Considera que el presidente ha jugado bien sus cartas al convocar elecciones anticipadas, forzando a sus oponentes a formar alianzas inestables.

Finalmente, al analizar el escenario europeo postelectoral, se hizo referencia a los buenos resultados electorales del partido de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, así como el papel clave de Italia bajo su liderazgo y la coalición diplomática promovida por VOX que une a Meloni y Le Pen en políticas europeas.

Los ponentes concluyeron la necesidad de diálogo entre las fuerzas moderadas europeas. Vojetta manifestó su visión respecto a las próximas elecciones impulsadas por Macron en Francia, buscando establecer políticas consensuadas con los partidos socialistas y republicanos. Mientras tanto, Zarzalejos enfatizó el fortalecimiento del Partido Popular como un actor preponderante tanto dentro de España como a nivel internacional, expresando que: “Hemos llegado a un punto en el que ni la derecha ni la izquierda son viables sin el apoyo o la oposición del PP”.

 

Share this page Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin
Close

Ser Socio

Descubre las ventajas de la Cámara Francesa