Actualités  •  Informes de eventos

Explorando la Silver Economy: Oportunidades y Desafíos del Mercado Senior

En España, solo un 46% de las empresas cuenta con una estrategia empresarial y propuestas para los seniors.

El miércoles 19 de junio en la Cámara organizamos un interesante encuentro sobre la SilverEconomy, una ocasión para descubrir todas las oportunidades de negocio e innovación que se abren para atender y cubrir las necesidades de los consumidores mayores de 50 años.

El territorio Silver es muy amplio señalaba Ignacio Villoch, Director General de Málaga Silver Economy Hub representa un mercado con gran futuro para las empresas y sectores que ver el potencial de unos clientes con tiempo, dinero, necesidades bien definidas, y una lealtad a la marca notable. Estos consumidores valoran la calidad percibida y el buen trato.

Sin embargo, como recordó Sergio Vicente de Leroy Merlin, los #Silver (45 a 65 años) siguen siendo ausentes en las campañas de comunicación, y muchas marcas aún no los ven como el target prometedor que son.

En España, solo un 46% de las empresas cuenta con una estrategia empresarial y propuestas para los seniors, aunque las previsiones para 2025 indican que la Silver Economy representará el 32% del PIB, lo que se traduce en 458 mil millones de euros y el 38% del empleo.

Con una población que envejece: 17.000 centenarios en España en la actualidad, Jérôme Pigniez, fundador y presidente de Silver Eco, nos invitó a repensar la Silver Economy como una oportunidad en lugar de centrarnos en sus limitaciones, "todos pertenecemos al mismo entorno intergeneracional", destacando la importancia de una perspectiva inclusiva y colaborativa en la creación de un futuro próspero para todas las generaciones.

Tenemos que responsabilizarnos y anticiparnos. El edadismo provoca que retrasemos las reformas y adaptaciones de nuestro hogar. La franja idónea para hacer estas reformas es entre los 55 y 65 años, por independencia en la toma de decisiones y nivel adquisitivo, según Sergio Vicente de Leroy Merlin. Además, a 8 de cada 10 españoles les preocupa no poder vivir en su hogar en el futuro.

En España, más del 50% de las plazas de residencias están en manos de congregaciones religiosas. Es un sector muy atomizado, donde faltan plazas y personal, nos recordó Roberto Rodríguez Andrés, DirCom de Amavir. “Seis de las diez primeras empresas dedicadas a las residencias de mayores en España son francesas”.

Los seniors aportan talento experiencia, resiliencia y compromiso.  Si sabemos aprovechar bien el potencial de la Silver Economy, España y Francia, por la calidad de vida que ofrecen, podrían convertirse en el Silicon Valley de la Silver Economy y exportar ese talento.

Estamos ante una realidad que no debemos esconder ni tapar con eufemismos, ya que ofrece muchas oportunidades.
Hay que poner el foco en los silver y con eventos como este se conseguirá.

Muchas gracias a Luis Castillo – Presidente, Founder, President & CEO SeniorsLeading y a Nuria Domínguez – Directora General Relaciones Institucionales


 

Share this page Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin
Close

Ser Socio

Descubre las ventajas de la Cámara Francesa